INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA (IEPI)
IEPI | ESPECIALIDAD | CARGO |
Ing. Mónica del Pilar Crisosto Farfán | COMERCIAL | Presidente |
Ing. Abel Eduardo Fernández Maurial | INDUSTRIAL | Integrante |
Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos | IND. ALIMENT. | Integrante |
Ing. Linley Salomón Vega Vega | IND. ALIMENT. | Integrante |
Ing. Carlos Valentín Mamani Condori | CIVIL | Integrante |
Ing. Williams Sergio Almanza Quispe | MECÁNICO | Integrante |
El Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería, cuya denominación abreviada es IEPI, es el órgano profesional de estudio e investigación del Colegio de Ingenieros de Perú que tiene por finalidad proveer al país de ingenieros ética y profesionalmente idóneos para que a través de su participación real y efectiva la Orden contribuya ha la formación y desarrollo de la Nación.
El IEPI tiene los objetivos siguientes:
a) Complementa, actualiza, perfecciona y especializa permanentemente al más alto nivel, la formación profesional gerencial y empresarial de liderazgo de los ingenieros del país;
b) Promueve e investiga el avance de la Ingeniería Peruana y el desarrollo de la Nación;
c) Identifica las especialidades que necesita el desarrollo del país, diseña sus perfiles y sus currícula, y estima su demanda.
El IEPI tiene las funciones siguientes:
a) Desarrollar cursos, seminarios y en general actividades de docencia, necesarias para su finalidad de formación de los ingenieros;
b) Realizar estudios e investigaciones en el campo de la Ingeniería aplicada a la realidad peruana;
c) Exponer y difundir el fruto de sus investigaciones, efectuando foros, simposios y certámenes en general, así como editando publicaciones;
d) Colaborar en la elaboración de planes de desarrollo nacional, sectoriales y globales, como contribución institucional de la Orden;
e) Proponer planteamientos del CIP que sean base de declaraciones de la Orden en los asuntos de importancia y actualidad;
f) Apoyar a los órganos departamentales y coordinar con ellos para el desarrollo de actividades correspondientes en sus jurisdicciones, según sus necesidades;
g) Establecer un sistema y Centro de Documentación (Biblioteca, Hemeroteca, Mapoteca y similares) para acopiar, evaluar, clasificar y difundir información actualizada, del país y del extranjero, en las diferentes áreas de la Ingeniería;
h) Establecer y mantener relaciones con entidades nacionales e internacionales, afines a sus objetivos.